CONCLUSIONES GENERALES
-Los ermitaños instituyeron que la independencia del individuo se lograba con el desapego de pensamientos y sensaciones, a través de la intuición y observando las leyes de la naturaleza, sin liturgias ni intermediarios
- Creyeron que el individuo, en contacto con la naturaleza, lograba la "iluminación", a la que llamaron de distinta manera, según su tradición. Fundaron filosofías, religiones o corrientes literarias. Fueron respetados o, en ocasiones, tachados de lunáticos solitarios. Algunos fueron ejecutados.
- Todos ellos nos siguen influyendo, a través de la contemplación solitaria y la meditación, aprendieron de su vida interior y lo contaron a sus coetáneos y la posteridad
- Movidos por motivos religiosos, políticos o artísticos, la historia no sólo compila ejemplos de eremitas, ermitaños, misántropos o personajes influyentes que eligen libremente una vida apartada -a menudo dedicada a poco más que la contemplación y la meditación-, sino que muchos de estos personajes fundaron, después de su cultivo interior en solitario, ideas, filosofías de vida y religiones todavía vigentes en el mundo.
- La soledad voluntaria es alabada como un método de concentración útil para desprenderse de las constantes interrupciones que bloquean el avance de una tarea, o el crecimiento de una idea o proyecto, a menudo surgidos del trabajo solitario.